Seguros y Pagos
En un evento realizado el 23 de julio de 2025, en el Hotel Intercontinental, con la presencia del Presidente de la República, doctor Bernardo Arévalo; el Presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala, licenciado Alvaro González Ricci; la Ministra de Economía, licenciada Gabriela García; y el Superintendente de Bancos, licenciado Saulo De León; la Comisión de Inclusión Financiera, liderada por el Banco de Guatemala y en coordinación con la Superintendencia de Bancos y el Ministerio de Economía, dio a conocer como parte del Plan de Acción de la ENIF 2024-2027, avances importantes en cuanto a inclusión financiera en Guatemala.
El informe de avances de la ENIF se presentó ante representantes del cuerpo diplomático, organismos internacionales, autoridades financieras, académicos y miembros de los sectores público y privado.
En ese sentido, uno de los principales avances de la inclusión financiera en el país se evidencia en la estimación más precisa de la población bancarizada. Según datos recientes de la Superintendencia de Bancos, el 64% de la población adulta en Guatemala posee al menos una cuenta bancaria activa. Este indicador refleja una mejora metodológica significativa, ya que elimina la duplicidad de cuentas y representa de manera más exacta cuántas personas están realmente integradas al sistema bancario nacional.
En 2020, como parte de los desarrollos operativos del sistema de pagos nacional, se implementaron las Transferencias Instantáneas de Fondos (TIF), siendo un servicio diseñado para enviar y recibir dinero en tiempo real entre cuentas de diferentes bancos, garantizando rapidez y seguridad en cada transacción. Desde su introducción, las TIF han permitido transferencias en tiempo real, generando un crecimiento récord cercano al 101% en las operaciones por este canal. Este comportamiento evidencia una creciente adopción de medios de pago digitales, que se ha traducido en mayor eficiencia, dinamización de la economía y uso de canales formales de pagos, lo que también se refleja en la disminución progresiva del uso del cheque.
Además de ese indicador, para medir el avance de la inclusión financiera en Guatemala, se han utilizado otros indicadores publicados por la SIB tanto en el Boletín Trimestral de Indicadores de Inclusión Financiera como en el Boletín Semestral de Estadísticas Financieras por Género. Estos boletines, alineados con las mejores prácticas internacionales, presentan información estadística detallada sobre aspectos como, cantidad de puntos de acceso, número de cuentas de depósitos, cantidad y monto de créditos, cantidad y montos de crédito por actividad económica, tasas de interés activas, morosidad, garantías que respaldan los créditos, entre otros.
FOTOGRAFÍA: Licenciado Alvaro González Ricci, Presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala.
FOTOGRAFÍA: Panel “Sistema financiero e inclusión: Motores del crecimiento económico sostenible”. Ingeniero José Luis Fonseca, Gerente General del Banco de Desarrollo Rural BANRURAL. Ingeniero Luis Lara Grojec, Presidente del Consejo de Administración de Financiera Industrial, S.A.. Licenciado Alvaro González Ricci, Presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala. Janma Bardi, Cofundadora, Volcano Innovation Summit. Ingeniero Santiago Saavedra, Gerente Desarrollo Institucional en Fenacoac, R.L. – MICOOPE
La Comisión de Inclusión Financiera (COMIF) presenta este boletín a sus más de 120 miembros adherentes como un canal de información periódica e interinstitucional con los puntos más relevantes que las mesas de trabajo adoptan durante sus reuniones para formar una Guatemala más equitativa, que facilite el acceso universal de nuestra población a los servicios financieros.
El monitoreo efectivo de la inclusión financiera requiere de indicadores robustos y representativos, que reflejen el acceso, uso y la calidad de los servicios financieros por parte de la población. Contar con este tipo de información permite cuantificar el avance de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).
Aquí encontrarás información relevante.