Desarrollar propuestas de normas para la protección de los usuarios de productos y servicios financieros en Guatemala.
Elaborar una norma voluntaria32 destinada a salvaguardar los datos personales de los usuarios de productos y servicios financieros, con el objetivo de prevenirlos y protegerlos contra los riesgos asociados a la ciberdelincuencia.
No. | Acciones concretas | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 |
---|---|---|---|---|---|
1 | Recopilar y analizar la normativa vigente en materia de protección de datos personales (PDP), incluyendo leyes de carácter ordinario, reglamentos, oficios circulares, disposiciones internas y otras que pudieran estar relacionadas, como iniciativas presentadas al Congreso de la República de Guatemala. | 100% | |||
2 | Investigar y analizar el modelo de países considerados como referentes, cuyo marco legal e institucional contempla lo relativo a la PDP. | 75% | 100% | ||
3 | Estructurar los temas que deberá contener la propuesta de norma. | 75% | 100% | ||
4 | Elaborar el documento que contenga la comparación de la regulación internacional. | 50% | 75% | 100% | |
5 | Desarrollar propuesta con el articulado de una norma voluntaria de PDP de los usuarios de productos y servicios financieros, para prevenirlos y protegerlos contra los riesgos asociados a la ciberdelincuencia, con base en la experiencia y mejores prácticas internacionales. | 50% | 75% | 100% | |
6 | Presentar la propuesta a los sectores e instituciones involucradas. | 50% | 75% | 100% | |
7 | Trasladar el proyecto de norma voluntaria al CTI para su conocimiento y acciones de la COMIF. | 100% | |||
No. | Acciones concretas | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 |
De acuerdo con COGUANOR se refiere a una norma técnica establecida por consenso y aprobada por un organismo reconocido que proporciona, para un uso común y repetido, reglas, directrices o características para actividades o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Participar y dar seguimiento al proyecto de “Norma voluntaria relacionada con las mejores prácticas para la realización de operaciones y prestación de servicios financieros de entidades financieras no sujetas a la vigilancia e inspección de la Superintendencia de Bancos”.
No. | Acciones concretas | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 |
---|---|---|---|---|---|
1 | Dar seguimiento en el CTI sobre la propuesta de la norma voluntaria. | 100% | |||
2 | Presentar la propuesta a la Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR). | 100% | |||
3 | Participar en las reuniones que convoque COGUANOR, para la revisión y aprobación de la propuesta. | 50% | 100% | ||
No. | Acciones concretas | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 |