Novedades

¿Qué medios de pago puedo utilizar en Guatemala?

Los medios de pago que puedes utilizar en Guatemala son los siguientes:

  1. Efectivo:
    El efectivo se usa para realizar pagos con billetes o monedas.

  2. Cheques:
    Documentos físicos por medio de los cuales se puede disponer del dinero que se tiene depositado en una cuenta bancaria.

  3. Tarjeta de crédito:
    Tarjeta emitida por una entidad, que cuenta con un dispositivo que le permite al tarjetahabiente utilizar una línea de crédito.
    La tarjeta de crédito no es dinero extra, es un préstamo que se debe pagar.

  4. Tarjeta de débito:
    La tarjeta de débito es un medio de pago que los bancos entregan al abrir una cuenta (de ahorro o monetaria), en la que el cuentahabiente deposita cierta cantidad de dinero. La tarjeta de débito se utiliza para efectuar pagos con los recursos disponibles en estas cuentas.

  5. Tarjeta prepago:
    La tarjeta prepago es aquella en la que se anticipa el importe del consumo que se realizará con la tarjeta. Se efectúa una carga de dinero en la tarjeta y pueden realizarse operaciones hasta consumir el valor cargado, se puede utilizar para el pago de diferentes productos y servicios tales como celulares y transporte.

  6. Billetera digital:
    Es una representación electrónica de tu billetera física, guarda de manera segura la información de tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, permitiéndote hacer pagos con un simple toque. 

  7. Cajeros a automáticos:
    Los cajeros automáticos o ATM, por sus siglas en inglés (Automatic Teller Machine) son máquinas conectadas a un banco en donde se pueden realizar diversas operaciones financieras, ahorrándose con ellos el acudir a un banco.

  8. Código QR:
    Los pagos por código QR son una forma de realizar transferencias y pagos rápidos, simples y seguros por medio del uso de un celular que escanea un código de barras bidimensional que contiene la información del pago o cobro.

  9. Servicios financieros móviles:
    Los servicios financieros móviles, ofrecidos en el sistema financiero supervisado, consisten en la realización de operaciones y transacciones financieras utilizando un dispositivo móvil. Para ello el usuario debe contar con una cuenta de depósito de ahorro o monetaria, o bien, una línea de crédito.