Novedades

Curso e-learning Financiamiento para la adaptación y resiliencia ante el cambio climático en América Latina

¿Trabajas en el sector financiero y te interesa comprender mejor los riesgos y oportunidades que representa el cambio climático?

Este curso autogestionado en formato e-learning está diseñado especialmente para profesionales del sector bancario y asegurador que buscan integrar criterios de sostenibilidad y resiliencia en sus estrategias y productos financieros.

A través de conceptos clave y casos prácticos, aprenderás a:

  • Identificar, evaluar y gestionar riesgos climáticos.
  • Incorporar el financiamiento climático y la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) en tus decisiones financieras.
  • Contribuir a fortalecer la resiliencia ante el cambio climático en América Latina.

Este programa ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinario del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE Business School, con el respaldo de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y representantes de entidades supervisoras bancarias de la región.

¡Súmate al cambio y forma parte de la transformación hacia un sistema financiero más resiliente y sostenible!

Mapa de aprendizaje

MÓDULO 1
Cambio Climático

Desarrollaremos las bases conceptuales sobre el cambio climático, sus causas y efectos, conoceremos las causas y efectos de este fenómeno y el marco legal internacional para la acción climática, junto con el tipo de compromisos establecidos por los países que han firmado el Acuerdo de París.

MÓDULO 2
Finanzas Climáticas

Aprenderemos que el financiamiento climático es fundamental para lograr un desarrollo con bajas emisiones de carbono y resiliente al clima, y porqué el sector financiero y de seguros tiene un rol muy importante para dinamizar los flujos de recursos y a la vez aprovechar las oportunidades que se generan de este accionar.

MÓDULO 3
Riesgos relacionados con el Cambio Climático para las Instituciones Financieras y de Seguros

Ahondaremos en los riesgos climáticos. Veremos que, para las IF, los riesgos financieros asociados con el cambio climático se originan en los riesgos a los que están expuestas sus personas clientas. Por eso las IF deben desarrollar capacidades y herramientas en este campo.

MÓDULO 4
El crédito como instrumento para el financiamiento de inversiones en resiliencia

Examinaremos el rol del crédito en el financiamiento de inversiones que contribuyen a la resiliencia ante el clima en diferentes sectores, y exploraremos la lógica comercial para el desarrollo de productos financieros por parte de instituciones crediticias.

MÓDULO 5
El rol de los seguros en el financiamiento de inversiones para la resiliencia

Abordaremos el uso de seguros para respaldar transacciones crediticias que financian inversiones para la resiliencia al clima. Conoceremos el rol de los seguros y reaseguros.

MÓDULO 6
Consideraciones para el financiamiento de inversiones para la resiliencia climática

Comprenderemos las consideraciones clave que debe tener en cuenta una IF a la hora de estructurar productos financieros para apoyar inversiones en resiliencia, recordando que estas tienen la oportunidad de desarrollar productos y servicios para apoyar inversiones para la resiliencia, en línea con sus objetivos de negocio y contribuyendo a los esfuerzos globales para abordar los retos del cambio climático.

MÓDULO 7
Recapitulación y conclusiones

En este último módulo recapitularemos el contenido y mensajes clave de los anteriores, enfatizando los que tienen que ver con la lógica y estrategias para que las IF desarrollen productos financieros para apoyar inversiones en resiliencia.

Versiones del curso

Equipos de liderazgo

Orientada a sensibilizar a la alta dirección sobre la temática. Esta modalidad no incluye certificado de participación. El tiempo estimado para completar esta versión del programa es de 2 horas.

Equipos técnicos

Diseñada para profundizar en el vínculo entre cambio climático y el sistema financiero, brindando orientaciones para el diseño de productos. Esta versión sí otorga un certificado de participación al finalizar. El tiempo estimado para completar esta versión del programa es de 10 -12 horas.

Para obtener mas información te invitamos a ingresar a INCAE.edu