Son centros que albergan actividades empresariales o industriales en etapa de diseño, prototipos e inicio formal de productos o servicios; e incluso, pueden aportar un espacio físico, equipo, logística y en ocasiones acceso a financiamiento. En este espacio se apoya a los emprendedores en aspectos clave de sus negocios, tales como elaboración de los planes de negocios, estrategias de marketing, financiamiento, asistencia legal, resguardo de propiedad intelectual, etc. Se trata de generar espacios protegidos para los emprendedoras puedan desarrollo de nuevos negocios, lo que produce a un aumento sustancial en la tasa de éxito de las empresas incubadas.
Son servicios de apoyo al desarrollo empresarial que se brindan a los empresarios, para mejorar su comprensión y administración de las unidades económicas que dirigen. Están clasificados entre educación y formación, asistencia técnica y asesoría especializada en cada caso, o las vinculaciones comerciales en general. En el caso del Ministerio de economía se pueden acceder a través de la página de la Ruta del Emprendedor.
Una aceleradora de negocios es una empresa que se dedica a promover el desarrollo de startups y otras empresas que inician su trayectoria corporativa, mediante la realización de actividades que provean conocimiento y asesoría. A su vez, dichas empresas invierten capital semilla posibilitando a los nuevos emprendimientos escalar y alcanzar mejores posiciones en su rubro de modo más rápido y prometedor. Están orientadas a emprendimientos de alto impacto y escalabilidad.