Ampliar y propiciar el desarrollo y uso de estadísticas de inclusión financiera en el área de ahorro, desagregada por género.
Gestionar con la Superintendencia de Bancos la ampliación de las estadísticas de inclusión financiera con mayor detalle.
No. | Acciones concretas | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 |
---|---|---|---|---|---|
1 | Gestionar con la SIB, para que las entidades financieras supervisadas amplíen las estadísticas con mayor detalle (género, edad, ubicación geográfica, entre otros). | 25% | 50% | 75% | 100% |
2 | Gestionar con las cooperativas de ahorro y crédito, así como con las microfinancieras que forman parte de la Mesa Técnica de Trabajo de Ahorro, compartir estadísticas del sector de cuentas de asociados, por género, edad, ubicación geográfica. | 25% | 50% | 75% | 100% |
3 | Ampliar las estadísticas de apertura de cuentas de ahorro por medio de cuentas básicas (cuando se autorice el esquema de cuentas simplificadas). | 25% | 50% | 75% | 100% |
No. | Acciones concretas | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 |
Investigar, desarrollar y dar seguimiento a indicadores de inclusión financiera.
No. | Acciones concretas | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 |
---|---|---|---|---|---|
1 | Investigar y desarrollar indicadores de inclusión financiera, adicionales a los ya publicados en el Boletín Trimestral de Indicadores de Inclusión Financiera publicado por la SIB. | 25% | 50% | 75% | 100% |
2 | Recopilar cifras estadísticas y formar indicadores con información de entidades no supervisadas por la SIB. | 25% | 50% | 75% | 100% |
3 | Dar continuidad a los indicadores de impacto de inclusión financiera ya desarrollados. | 25% | 50% | 75% | 100% |
No. | Acciones concretas | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 |